Opinión: El riesgo de los compromisos adquiridos por el gobierno con el sector forestal
    Lanzamiento del libro de Luis Astorga: Finlandia para siempre es el título de la obra escrita por el histórico socio de nuestra agrupación.
    Llegaron visitas: Desde la Unión Europea a Valdivia
    Extenso taller de trabajo del equipo de Bosquentrama, observatorio de los bosques:
    Asamblea anual de la AIFBN: Gran convocatoria y un regreso a «casa»
    Así se vivió el taller de viverización realizado en el Santuario El Cañi
    Pablo Parra, presidente AIFBN: «nos preocupa la situación que están enfrentando los ecosistemas forestales nativos y las comunidades rurales que de ellos dependen»
    ¡Nace Bosquentrama! El nuevo proyecto de la AIFBN financiado por la Unión Europea
    Delegación de Canadá comparte experiencias sobre gobernanza indígena en Los Ríos y la Araucanía
    Opinión: Día de la ingeniería forestal: Colegas, tenemos la responsabilidad de mejorar la salud y fama del sector forestal

    Por Pablo Parra Soto, presidente Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo La institucionalidad forestal puede ayudar a crecer la economía familiar campesina, promoviendo sosteniblemente la producción bienes en armonía con la conservación de la naturaleza. El gobierno manifiesta que ha impulsado una serie de iniciativas clave que han

    21 junio, 2024

    Se trató de un encuentro emotivo y trascendental, que cobra especial importancia en los actuales tiempos en que la memoria está frágil y es necesario dejar testimonios a las nuevas generaciones de una serie de sucesos que han marcado nuestra historia. Por Mariana Campos. La cita fue a las 18

    19 junio, 2024

    Durante la última semana de mayo, llegaron hasta Valdivia cuatro representantes de la Unión Europea en Chile. ¿La razón? conocer al equipo de Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales y saber más detalles de la ejecución del proyecto. En total fueron dos jornadas de trabajo, reuniones, análisis,

    17 junio, 2024

    Definición de las líneas de trabajo y reflexión sobre los desafíos presentados Los integrantes de CIEM Aconcagua, CHIC y Agrupación de Ingenieros Forestales por elBosque Nativo se reunieron en Valdivia para presentar los avances del proyecto ejecutadocon financiamiento de la UE. Por Joessi Troncoso y Mariana Campos En un abrir

    14 junio, 2024

    El hostal Bosque Nativo de Calle Fresia en Valdivia, fue este año, el acogedor escenario en que se hizo nuestra asamblea anual. El sábado 25 de mayo se reunieron 27 socios (4 nuevos) provenientes de las regiones Metropolitana, Araucanía, Los Ríos y Aysén. Como cada año, durante la actividad que

    13 junio, 2024

    Este sábado 8 de junio, se hizo el primer taller de viverización de especies nativas en el Santuario El Cañi ubicado en Pucón, organización dedicada a la conservación del medio ambiente y pionera como área protegida en Chile. La iniciativa fue organizada por Bosquentrama, observatorio de bosques y políticas forestales,

    11 junio, 2024

    En encuentro con Director Nacional de Conaf, directivos de la Agrupación de Ingenieros(as) Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) le expresaron su preocupación por la incertidumbre en el avance de iniciativas legales, especialmente la modificación de la Ley de Bosque Nativo. En una reunión sostenida entre el Director Nacional de

    17 mayo, 2024

    Con el fin de generar una adecuada gobernanza de los bosques, promover la participación de las organizaciones sociales ciudadanas, incidir en un manejo forestal sustentable, buscar una mejora en la política y legislación forestal, además de fortalecer los sistemas socioecológicos asociados a los territorios con fuerte presencia de bosque nativo,

    8 mayo, 2024

    En un esfuerzo por promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos de colaboración en materia de gobernanza indígena, una delegación proveniente de Canadá se reunió con líderes y comunidades Mapuche en las regiones de Los Ríos y la Araucanía. Bajo el título "Compartiendo historias, aprendizajes y desafíos sobre gobernanza

    8 mayo, 2024

    Por Pablo Parra Soto, presidente Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo “Lo único peor que la mala salud es la mala fama”. Esta frase fue escrita por Gabriel García Márquez en su libro “Amor en tiempos de cólera” (1986) y encapsula de manera precisa la realidad que enfrenta

    3 mayo, 2024

    LIBRO:

    Chile Necesita un Nuevo Modelo Forestal

    LIBRO:

    Hacia un nuevo Modelo Forestal

    Publicaciones AIFBN

    Aquí puedes revisar todos nuestros libros y publicaciones

    • Donar/Donate

      ¿Cómo donar?

      Si quieres ayudar en forma anónima y desinteresada a la protección de los bosques nativos de nuestro país, puedes efectuar tu donación a través de transferencia electrónica.

    • Donar/Donate

      ¿Cómo hacerse socio/a?

      Ser socio/a de la AIFBN significa conocer y compartir su misión, visión y valores; implica aportar esfuerzos de forma voluntaria a la consecución de sus objetivos y requiere un fuerte compromiso personal.

    NUESTRO DIRECTORIO: