Santuario El Cañi: icónico Refugio Aserradero se renueva

A 27 años de su construcción y cuando estaba ya sin poder utilizarse, el Refugio Aserradero que fuera utilizado como aula para la educación ambiental de la mano de Rod Walker, hoy se encuentra totalmente reconstruido y listo para recibir a quienes visiten el Santuario El Cañi.

Fue un mes de trabajo intenso para Andrés Painel, Roberto Sanhueza y Manuel Venegas, históricos guardaparques y guardianes del Santuario El Cañi, quienes junto a otros voluntarios se pusieron manos a la obra para lograr volver a levantar un espacio tan importante para este Santuario Natural.

En el contexto de las iniciativas de inversión que el observatorio de los bosques y las políticas forestales está llevando a cabo con la organizaciones que conforman la red, en este caso la administración del Cañi decidió que lo mejor sería volver a levantar el Refugio Aserradero. En concreto, se reemplazaron todos los pilares y las vigas, se cubrió todo de zinc, se forró en el interior y además todo el exterior fue pintado. 

También hubo espacio para reparar la escalera del baño, pintarlo y en la recepción, se pudo pintar y reparar algunos cercos del inicio del sendero.

Por qué la priorización de este lugar

El espacio Refugio Aserradero se encuentra a 1.100 msnm y desde los inicios ha sido un hito para el Santuario. Su construcción tardó tres años (entre 1995 y 1998) y desde que comenzó a funcionar, fue el centro neurálgico de la educación ambiental impulsada por el recordado maestro y padre de la educación ambiental en Chile, Rod Walker.

“Llegaban cursos de colegios de Santiago, de distintas Universidades. Ir del refugio a la laguna les tomaba como 5 días, porque Rod les iba explicando cada detalle de lo que estaban viendo en el bosque”, recuerda Manuel Venegas, quien es parte del Santuario desde los inicios.

Ahora, que el refugio está completamente renovado, la idea es retomar el hilo educacional. “Necesitamos restablecer los vínculos con estudiantes, con colegios de niños pequeños, niños más grandes, con Universidades. Que los cursos vengan a hacer sus salidas de terreno aquí”, comenta Manuel.

Para Ignacio Román, Director del proyecto Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales, esta inversión es “muy significativa porque apunta directamente a poder continuar en el eje de la educación y la sensibilización de las personas en cuanto a la importancia de relacionarnos con el bosque nativo. Se trata de un ‘empujón’ para que esta organización pueda restablecer el contacto con entidades educativas de toda índole, y así generar nuevos planes de educación ambiental, actualizados y atractivos. De esta manera estudiantes de colegios y futuros profesionales, podrán sensibilizarse de forma efectiva”.

En el contexto de las iniciativas de inversión que el observatorio de los bosques y las políticas forestales está llevando a cabo con la organizaciones que conforman la red, en este caso la administración del Cañi decidió que lo mejor sería volver a levantar el Refugio Aserradero. En concreto, se reemplazaron todos los pilares y las vigas, se cubrió todo de zinc, se forró en el interior y además todo el exterior fue pintado.

También se pudo reparar la escalera del baño, pintarlo y en la recepción, fue posible pintar y reparar algunos cercos del inicio del sendero.

Ahora, que el refugio está completamente renovado, la idea es retomar el hilo de la educación ambiental y ofrecer un espacio limpio, renovado y seguro a todos los visitantes.