Vivero municipal de Valdivia comparte su experiencia de “Núcleos nativos”, con delegación de la Municipalidad de Villarrica

Diez integrantes del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, visitaron esta semana el Vivero Municipal de Valdivia. El encuentro se gestó gracias a la articulación que Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales, está haciendo entre ambas comunas.

El grupo, perteneciente al Departamento de Recursos Naturales de la Municipalidad de Villarrica fue recibido en el vivero municipal, ubicado en la inmediaciones del Parque Saval en Valdivia por Cindy Farías, paisajista encargada de la Unidad de Infraestructura Verde de la capital de la Región de Los Ríos. ¿El objetivo de la visita? conocer más de cerca cómo se ha desarrollado el programa de núcleos nativos en nuestra ciudad. El foco de esta articulación está en que a futuro, un programa similar pueda ser implementado en Villarrica.

“Agradecemos a Bosquentrama por el vínculo que ha estado desarrollando. Se acercaron a nosotros para conocer la iniciativa que tenemos en este territorio y ha sido muy bonito ver cómo eso ha permeado a otros municipios. Es importante que comience un intercambio de conocimientos, eso es lo principal.  Nosotros necesitamos saber qué y cómo lo hacen en otras comunas y también compartir cómo lo hacemos acá en Valdivia: cómo el equipo del vivero municipal ha trabajado todo este tiempo, en particular con los núcleos nativos y también con la cuadrilla de mantención de humedales. Durante esta jornada trabajaremos con la Municipalidad de Villarrica y veremos qué apoyo le podemos dar el día de mañana para poder levantar un vivero nativo”, comentó Cindy Farías.

La jornada contó con dos bloques: por la mañana, Cindy explicó cómo nació la idea de los núcleos nativos, detalló cómo se realiza el trabajo de la recolección de semillas, su posterior germinación, hasta cómo se llega a la plantación y el monitoreo del crecimiento de las especies. También llevó al grupo a recorrer íntegramente las instalaciones del vivero municipal: las naves primarias, las muestras, las distintas mezclas de especies que se están probando y monitoreando, el compostaje, etc. 

Por la tarde, el encargado de monitoreo y mantenimiento de ecosistemas de humedal, Sebastián Baeza, llevó al grupo a un humedal urbano en Isla Teja, para explicarles algunos puntos de su trabajo en cuanto al tipo de especies adecuadas, limpieza de orillas, entre otros. 

Camila Olate, encargada del Departamento de Recursos Naturales de la Municipalidad de Villarrica se mostró muy entusiasta frente a esta opción que ahora se abre para su ciudad: “A través de varias reuniones con Bosquentrama, nos enteramos del trabajo que hace Cindy y su equipo acá en Valdivia. La idea principal de esta visita es entender cómo evolucionar en el proceso de implementación de especies nativas” comentó. 

“La idea es trabajar un objetivo así en Villarrica, pero aterrizado a nuestra realidad territorial. No lo veo como un imposible. hay que estar conscientes eso sí de que todo esto requiere de un trabajo con mucha planificación y voluntad y a eso nos abocaremos ahora. Queremos mostrar que es algo factible de hacer, siempre y cuando haya una buena planificación”.