Los impactos del Confort-Gate en el sector forestal chileno
Columna de opinión de Luis Astorga Schneider, ingeniero Forestal, Director Honorario de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.
Columna de opinión de Luis Astorga Schneider, ingeniero Forestal, Director Honorario de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.
Conocieron en terreno el proceso de producción de Sonia Neira, quien fabrica diversos productos derivados de este fruto, como avellana tostada, café, cuatro variedades de chocolate relleno, harina, alfajores y pan de pascua.
El proyecto, es financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de CONAF.
Comisión respectiva sistematiza aportes recopilados en taller participativo para ser presentados ante el Consejo de Política Forestal.
Conocieron la estructura y funcionamiento del secador como también el predio de la familia Acum, que también cuenta con un galpón de acopio de leña.
El objetivo es fortalecer la economía campesina e indígena por medio del manejo y conservación del bosque nativo en la comuna.
Como iniciativa multisectorial, su objetivo es implementar soluciones basadas en procesos participativos y de construcción colectiva, considerando los intereses de todos sus involucrados.
Libro que extrae se extraen las propuestas político-legislativas y territoriales, con énfasis en el escenario actual de disponibilidad del vital elemento para uso humano, contenidas en el informe “Agua en Chile, diagnósticos territoriales y propuestas para enfrentar la crisis hídrica”.
La Organización Ecologista «Guardianes del Iberá”, visitó la Isla Grande de Chiloé.