Publicado el 08 de septiembre de 2021
A las 15:00hrs de este jueves, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) participó a en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, para ser parte del estudio del Proyecto de Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, boletín N° 9404-12. En la instancia expuso Carlos Poblete, Socio de la AIFBN, y estuvo acompañado por Andrés Meza, Vicepresidente de la AIFBN.
En la sesión Nº141, los representantes de la AIFBN presentaron sus argumentos ante el actual Proyecto de Ley, destacando las principales falencias de la iniciativa, que se relacionan con el contexto institucional en que se insertará el SBAP, cuestionando el condicionamiento y la subordinación del nuevo Servicio a los otros estamentos del Ministerio del Medio Ambiente cuyo accionar ha evidenciado un profundo desapego con las Áreas Protegidas y la gestión de la conservación de la Biodiversidad, privilegiando el crecimiento económico y el desarrollo por sobre las condicionantes medioambientales, especialmente por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y de la administración de Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental.
Otro de los principales argumentos y aprensiones, se centran en que el Proyecto de Ley no aborda debidamente el respeto de derechos de los pueblos originarios, la participación vinculante, el consentimiento previo e informado y la distribución justa de beneficios. No se hace cargo de integrar la gestión de las áreas protegidas y de la biodiversidad con el necesario desarrollo rural de las comunidades humanas territorialmente involucradas.
Además, posibilita que el Estado transfiera a terceros su obligación de financiar, administrar y gestionar las Áreas Protegidas del Estado, mediante la tercerización contemplada en el Art. 68°. Asimismo, el Proyecto de Ley posibilita que privados accedan y utilicen recursos genéticos contenidos en las áreas protegidas del Estado (Art. 95°), y no se resuelve adecuadamente la situación de los derechos de agua privados constituidos dentro de Parques Nacionales y otras áreas silvestres.
Finalmente, los representantes de la AIFBN recordaron que prontamente Chile tendrá una nueva Constitución, dentro de la cual se espera se fijen otras prioridades y responsabilidades del Estado y de las y los ciudadanos respecto del medio ambiente, especialmente en el contexto de la actual problemática de cambio climático. Como AIFBN hicieron un llamado a detener esta actual discusión parlamentaria y a articular iniciativas de protección ambiental con el actual proceso constituyente, para conseguir una carta magna que aborde con una nueva mirada la necesidad de proteger y conservar la biodiversidad y los recursos naturales bióticos y abióticos del país.
Actualmente, el Proyecto de ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, boletín Nº 9404-12, se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, para ser tratado con suma urgencia.
Puedes mirar el video de la Sesión completa aquí
Puedes revisar la presentación utilizada en la exposición aquí
Publicado el 08 de septiembre de 2021