Asamblea anual de la AIFBN: Gran convocatoria y un regreso a «casa»

El hostal Bosque Nativo de Calle Fresia en Valdivia, fue este año, el acogedor escenario en que se hizo nuestra asamblea anual.

El sábado 25 de mayo se reunieron 27 socios (4 nuevos) provenientes de las regiones Metropolitana, Araucanía, Los Ríos y Aysén. Como cada año, durante la actividad que duró todo el día, se presentaron importantes acuerdos y proyecciones para el trabajo futuro de la organización.

LOS EJES 2024-2025

Tras la discusión de los temas expuestos por el presidente Pablo Parra, se acordó avanzar en diversos temas bien definidos. La implementación de un nuevo modelo forestal es el primero de ellos, y nuestra organización asumirá un papel fundamental en este proceso, dedicando un taller específico para abordar este desafío.

Por otra parte, y tras la presentación del proyecto Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales, hecha por su director Ignacio Román, los socios se comprometieron a enriquecer el observatorio mediante la provisión de contactos y experiencias relevantes, destacando la importancia de democratizar el proyecto y comprometer a todos los miembros de la asociación para colaborar. Junto con esto, se definió trabajar en pos de una incidencia política y mediática, planificando -en el corto plazo- acciones para incidir en la agenda forestal, con especial atención en la modificación de la ley de bosque nativo y otras iniciativas legales pertinentes para el sector.

ASADO Y ACUERDOS

A la hora de almuerzo y ya como tradición, se hizo un entretenido asado que dio pie a que los socios participantes siguieran intercambiando ideas sobre la gestión de la AIFBN. Para el periodo que viene y hasta la próxima asamblea, se espera un periodo intenso y productivo, marcado por el impulso del proyecto del observatorio y el compromiso con la incidencia política. También se hizo hincapié en la importancia de establecer alianzas estratégicas para abordar temas clave y avanzar en la modificación de la legislación forestal.

Asimismo, se destacó la importancia de seguir promoviendo encuentros entre los miembros, como una forma de fortalecer los lazos comunitarios y superar los desafíos derivados de la pandemia. Por lo mismo, se planteó organizar un nuevo encuentro presencial durante el año y así continuar fomentando el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

EN CASA

Una de las particularidades de este encuentro, fue que se hizo en la casona de la agrupación que por años funcionó como Hostal. Esto porque por decisión del directorio, la casona pasará a ser el cuartel general de la agrupación y albergará a las oficinas del proyecto Bosquentrama. Como si fuera poco, se destinaron dos habitaciones para que puedan alojar socios que lleguen desde fuera de Valdivia.

Al final de la cálida jornada, los socios presentes reafirmaron en nombre de la AIFBN el compromiso con el desarrollo sostenible del sector forestal y esperan contar con el apoyo continuo de la comunidad para impulsar sus iniciativas y contribuir al bienestar del país en esta importante labor.