BOSQUENTRAMA: exitoso primer encuentro nacional del observatorio de los bosques y las políticas forestales

Un total de 29 organizaciones sociales provenientes de diversos territorios, desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos se hicieron parte del primer encuentro nacional de la red Bosquentrama observatorio de los bosques y las políticas forestales, articulación encabezada por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo en colaboración CIEM Aconcagua y Centro CHIC.

Durante los días jueves 10 y viernes 11 Valdivia fue el epicentro de intensas jornadas de reflexión, coordinación y compartir de saberes en torno a la protección y conservación de los bosques nativos chilenos.

Durante el encuentro se buscó propiciar el intercambio de experiencias entre las organizaciones que pertenecen a la red para fortalecer el monitoreo colaborativo en torno a la gestión de los bosques y la incidencia sobre la política que se vincula a éstos.

Además de las reflexiones y las actividades grupales para establecer un diagnóstico y levantar propuestas para poder incidir políticamente en estos temas, todo el grupo disfrutó de una salida a terreno para recorrer el recién estrenado sendero levantado por Emilio Montoya, en el sector de Lomas del Sol, en Llancahue.

Ni la lluvia fue capaz de mermar la felicidad de los participantes quienes al recorrer el bosque valdiviano, compartían las experiencias que están trabajando en sus respectivos territorios. Se habló de amenazas, saberes locales, buenas prácticas, todo con el fin de que la red pueda efectivamente conseguir ser una voz escuchada para solucionar las problemáticas vividas en sus respectivos territorios.

“Este encuentro es importante porque nos permite conocernos, conversar, analizar las amenazas,, pero también nos permite aprender de otros. Es vital el funcionamiento de esta red.  Luego de este encuentro me voy mucho más esperanzado en cuanto a que si nos organizamos y trabajamos colaborativamente vamos a tener una incidencia efectiva en las políticas de Estado que nos permitan trabajar en nuestros territorio y hacer nuestro aporte como comunidad la conservación del bosque nativo y sus ecosistemas”, reflexionó Ricardo Medina, representante de la organización Peuma Florida, de la región del Biobío.

Sobre Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales

Bosquentrama, Observatorio de los Bosques y las Políticas Forestales, es una red autónoma e independiente impulsada por la Agrupación de Ingenieros(as) Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), que agrupa a organizaciones de la sociedad civil desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos. Su objetivo principal es la incidencia política sobre la ejecución de normativas y programas relacionados con los bosques y otras formaciones vegetacionales. Bosquentrama no solo busca identificar y reportar amenazas y buenas prácticas en estos ecosistemas, sino que también promover espacios donde las organizaciones puedan compartir, discutir y reflexionar sobre el impacto de las políticas forestales y ambientales en sus territorios. Además, refuerza las capacidades técnicas y organizacionales de las distintas comunidades, propiciando una gestión integral y responsable de sus territorios.

Este evento no solo marca el inicio de una red comprometida por la defensa de los territorios y sus ecosistemas forestales nativos , sino que también la aparición de un nuevo actor que se mantendrá activo en el monitoreo sobre la ejecución de normativas y programas relacionados a los bosques y otras formaciones vegetacionales. Esta red  buscará incidir para avanzar hacia el mejoramiento de la política forestal y ambiental para así transitar hacia un futuro más justo y sostenible para los territorios y las comunidades.

“El encuentro nacional fue una experiencia extremadamente valiosa ya que se intercambiaron experiencias y también preocupaciones. Nos podemos dar cuenta de que existen problemáticas que se han discutido en los territorios con una profundidad que no conocíamos, entonces nos motiva saber que hay muchas organizaciones que se están auto convocando para generar acciones que las políticas públicas no están entregando en estos momentos” reflexionó Pablo Parra, Director del Observatorio de los Bosques y las políticas forestales.