Extenso taller de trabajo del equipo de Bosquentrama, observatorio de los bosques:

Definición de las líneas de trabajo y reflexión sobre los desafíos presentados

Los integrantes de CIEM Aconcagua, CHIC y Agrupación de Ingenieros Forestales por el
Bosque Nativo se reunieron en Valdivia para presentar los avances del proyecto ejecutado
con financiamiento de la UE.

Por Joessi Troncoso y Mariana Campos

En un abrir y cerrar de ojos pasó el primer trimestre de trabajo para el equipo de
Bosquentrama, observatorio de los bosques y las políticas forestales.
Para analizar y proyectar el trabajo que se viene por delante, el equipo en pleno se reunió
en Valdivia durante dos días consecutivos: jueves 6 y viernes 7 de junio. Todos juntos
en las dependencias de la Casona Bosque Nativo.

La primera jornada se centró en la definición de conceptos fundamentales y el análisis de
estrategias para fortalecer la gobernanza de comunidades relacionadas con bosques
nativos, además cada uno de los gestores territoriales presentaron sus avances y también
expusieron los desafíos que han tenido que enfrentar durante esta primera etapa.
Recordemos que el proyecto Bosquentrama abarca desde la Región de Valparaíso hasta la
región de Los Lagos.

LAS PROPUESTAS

Tras la ronda de presentaciones, discusiones y reflexión, se planteó la necesidad de una
gestión más sistemática y específica, así como la importancia de agregar valor a los
vínculos con cada OSC, para obtener mejores resultados y así ejecutar un plan de trabajo
que aporte a la labor del observatorio y al manejo del bosque nativo.

En la segunda jornada, se establecieron las líneas de trabajo para fortalecer la gestión del
observatorio, quedando definidas tres líneas claras: gobernanza, gestión de desastres y
manejo de ecosistemas. Cada una de estas líneas se abordará desde distintos frentes,
como la gestión estratégica, el seguimiento de resultados, la planificación de riesgos, la
prevención, la conservación y la restauración.

LAS BUENAS PRÁCTICAS

Una de las definiciones que ha hecho Bosquentrama desde su génesis, es la visilización de
las buenas prácticas en torno al bosque nativo. Por ello se pretende que esta red pueda
fortalecer de manera directa a las OSC y municipalidades con información vinculada al
bosque, mostrando ejemplos a seguir y el trabajo específico hecho por las organizaciones.

Asimismo, se reconoció la importancia de fortalecer la capacidad de incidencia de las OSC
en la toma de decisiones sobre sus territorios, explorando nuevas metodologías a través del
trabajo con expertos.
Tras finalizar las extensas jornadas de trabajo, se reafirmó el compromiso con la
conservación y restauración de los ecosistemas, promoviendo la concientización sobre el uso sustentable del bosque y apoyando iniciativas comunitarias de viverización y
reforestación, entre otras.