Nuestra Agrupación viene trabajando desde hace más de 10 años en torno a propuestas para el diseño e implementación de un nuevo Modelo Forestal muy distinto al actual, que releve los ecosistemas forestales nativos y tenga como objetivo su uso sustentable, aborde fundamentalmente la ordenación del territorio, la equidad social, el resguardo ambiental y la economía local y familiar.
Es así como el año 2011, publicamos de forma autogestionada el libro “Hacia un Nuevo Modelo Forestal. Propuestas para el desarrollo sustentable del bosque nativo y el sector forestal en Chile”. En este libro se ofrece un diagnóstico y una serie de propuestas en torno a temáticas políticas, económicas, ambientales y socio culturales; y contiene elementos innovadores conducentes a contribuir al desarrollo del país mediante la gestión de los bosques y una actividad forestal efectivamente sustentable.


Con el paso de los años seguimos robusteciendo y actualizando nuestros planteamientos, para el año 2020 publicar el libro “Chile necesita un Nuevo Modelo Forestal. Ante los desafíos climáticos, sociales y ambientales”. En esta oportunidad, se presentó una propuesta para un nuevo modelo que permita enfrentar la pérdida de biodiversidad, el avance de la desertificación y los desafíos que nos presenta el cambio climático, bajo una racionalidad centrada en los habitantes, los territorios y el ecosistema.

Actualmente, la idea de un Nuevo Modelo Forestal es ampliamente compartida en el sector forestal, y las propuestas de nuestra Agrupación han sido pioneras en impulsar cambios profundos y necesarios ante el actual escenario de cambio climático.