Por Liviam Cordeiro y Scarlet Soto – Directoras AIFBN, en colaboración con Fundación FES Chile.
Publicada el 06 de octubre de 2021 en El Desconcierto
Durante los últimos treinta años, las presiones sobre los bosques nativos han marcado un escenario de cambios en el uso del suelo y en el paisaje de los territorios (CEPAL, 2017; IPCC, 2021). La magnitud y alcance de los daños causados a los bosques y su conversión a otros paisajes han colocado temas relacionados con la gobernanza y gestión sostenible de los ecosistemas naturales en la agenda internacional y nacional.
La sustitución de los bosques nativos no solo significa la pérdida de un territorio o espacio físico, sino principalmente la pérdida de oportunidades para promover el mantenimiento y conservación de la biodiversidad, recursos naturales y servicios ecosistémicos que brindan las condiciones para el sustento de muchas poblaciones que habitan estos territorios y el futuro de la sociedad (TEKLIN, CATALAN, 2006; AIFBN, 2019).
No es demasiado destacar que los bosques nativos apoyan a miles de personas a través de recursos y servicios ambientales para satisfacer sus necesidades alimentarias, energéticas y de vivienda. Los bosques pueden ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de aproximadamente cien millones de personas, proporcionando una fuente importante de alimentos, energía e ingresos, especialmente en tiempos de crisis (FAO, 2018).
La conservación y manejo sostenible de los ecosistemas forestales y formaciones vegetacionales nativas, requiere de gestión y planificación integral, basada en un nuevo enfoque de gobernanza, con enfoque territorial, que reconozca la importancia de los bosques en diferentes escalas, tanto a nivel global como local. Además, que permita conectar los tres pilares fundamentales de la sustentabilidad: sociocultural, económico y ambiental. Una nueva gobernanza forestal, se entiende como un proceso en que se busca desarrollar acciones colectivas y colaborativas, a partir de la participación de actores de distintos sectores de la sociedad, para promocionar el manejo y gestión sostenible o restauración de los ecosistemas forestales (CORDEIRO-BEDUSCHI, 2020; ARTS et al, 2013).
Las decisiones entre los múltiples actores e iniciativas deben ser establecidas considerando tanto las condiciones ecológicas y socioeconómicas de los territorios. Por lo tanto, el desafío necesario y urgente de la gobernanza para la gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es fortalecer los mecanismos que permitan a las personas tomar decisiones e influir en beneficio de sus territorios, a partir de la legislación, políticas e institucionalidad pública que rigen sobre los bosques y biodiversidad de los territorios, para así, asegurar la capacidad de una mejor relación entre la sociedad y los bosques. Esta relación, debe ser resguardada a través de políticas públicas que se espera sean impulsadas con la Nueva Constitución de Chile, elaboradas a partir de la amplia participación y representación de la sociedad civil en los territorios diversos de nuestro país.
San José de Maipo y la conservación de un territorio
Entre muchos ejemplos que podemos destacar en Chile, cuando se trata de los desafíos de la gobernanza para la valorización de atributos territoriales, y su relación con los ecosistemas nativos y culturas locales, podemos destacar lo sucedido en la Comuna de San José de Maipo, donde las y los ciudadanos se han organizado para levantar la iniciativa “Queremos Parque”, la que busca convertir en Parque Nacional un territorio fiscal de 142.000 hectáreas pertenecientes a los valles Río Colorado y Olivares.
La comuna ubicada en la región Metropolitana de Santiago posee gran parte de su territorio clasificado como “sitios prioritarios de conservación”, debido a que se encuentran gran cantidad de glaciares, formaciones boscosas y vegetacionales particulares de este sector, además de importantes cursos hídricos y diversidad de fauna nativa. Por un lado, es un territorio valorizado y atractivo a los ojos del turista y amantes de la naturaleza, por otro, la presión demográfica, el turismo desordenado y la implantación de empresas extractivistas, son los factores que más interfieren en el paisaje y las formaciones vegetacionales que aún se encuentran y abrigan la biodiversidad y recursos ecosistémicos.
Este escenario, es un gran desafío para implementar una nueva gobernanza con enfoque territorial, donde la conservación de los ecosistemas nativos beneficia a las y los actores locales, en sus actividades socioeconómicas y valorización del patrimonio cultural, y valoriza los atributos ambientales del territorio. De hecho, la cuenca del Maipo abastece de agua potable a todo el gran Santiago, y a su vez, se abastece de los glaciares de las altas cumbres como son el río Olivares.
Como podemos ver, las y los ciudadanos están dando alertas y organizándose para instituir legalmente la protección de la cuenca del Maipo, en pos de un futuro saludable y bien común para todas y todos. Iniciativas como estas, demuestran la importancia de la participación de las y los diversos actores de la sociedad civil, gobernantes, autoridades, y sector económico. Por lo tanto, toda la población debe estar interesada en potenciar el territorio hacia un desarrollo sostenible y responsable con la mantención de los ecosistemas en Chile.
Por Liviam Cordeiro-Beduschi y Scarlet Soto Cárdenas – Directoras AIFBN, en colaboración con Fundación FES Chile
Publicada el 06 de octubre de 2021 en El Desconcierto
Referencias:
AIFBN. Astorga, L.; Heinrich, B. (eds). Chile Necesita un Nuevo Modelo Forestal: ante los desafíos climáticos, sociales y ambientales. Santiago: LOM ediciones, 170p., 2009.
ARTS, B.; BEHAGEL, J.; van BOMMEL, S.; KONNING, J de.; TURNHOUT, E. (Eds.) (2013). Forest and Nature Governance: A Practice-Based Approach. Dordrecht: Springer, 260p.
CORDEIRO-BEDUSCHI L.E. (2020) Forest Governance in Brazil and Chile: Institutions and Practices in the Implementation of Sustainable Management of Native Forests. In: Fuders F., Donoso P. (eds) Ecological Economic and Socio Ecological Strategies for Forest Conservation. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-35379-7_11
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y CARIBE (CEPAL). (2017). Cambio Climatico y Politicas publicas forestales em America Latina: Uma visión preliminar. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40922/S1601346_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y>. Acceso en: 15 de septiembre de 2017.
TEKLIN, D. and CATALÁN, R. (2006). La gestión Comunitaria de los bosques nativos en el sur de Chile: Situación actual y temas en discussión. In: Bosques y Comunidades del Sur de Chile, Catalan, R. et al. (eds.), pp. 19-40. Santiago de Chile: Editorial Universitaria Bosque Nativo.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). El Estado de los Bosques del Mundo: Potenciar los beneficios socioeconómicos de los bosques. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 134p. 2018.
Queremos Parque. https://queremosparque.cl
OSTROM, ELINOR. 2000. Diseños complejos para manejos complejos. En: Sitio de la Universidad de Málaga. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/textos/Ostrom-complejos.htm
IPCC, 2021: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.Cambridge University Press. In Press. Disponible en:IPCC_AR6_WGI_SPM.pdf